Regresa al contenido principal
El proyecto
1.0 Iniciación

1.1 Antecedentes

La diversidad de centros de acogida, refugios, perreras, voluntariados, asociaciones y fundaciones relacionadas con las mascotas es proporcional a la cantidad de métodos y sistemas de difusión de las mismas, donde la mayoría de ellas se rigen por normas y requisitos diferentes.

Las redes sociales son las herramientas de difusión más utilizadas, pero tampoco se combinan con ningún sistema de gestión interna de las mascotas.

La difusión a través de las redes sociales suele ser caótica debido a que éstas no están preparadas realmente para este fin. Se basan principalmente en publicar una noticia sobre una mascota, ya sea para ayudar, adoptar, acoger o buscar, y posteriormente se difunde por medio de comparticiones diferentes. Este sistema provoca que el posible adoptante o interesado reciba la información unas veces rápidamente y otras con intervalos de tiempo muy diferente, por lo que se ve forzado a preguntar siempre por su estado actual de la mascota: si aun necesita ayuda, si se ha encontrado, si está acogido o si está adoptado, etc.

Muchas de las ocasiones, la noticia cuando se recibe ya no tiene sentido debido a que afortunadamente se ha resuelto, por lo que genera reiteradas consultas a sus publicadores, o se ven forzados a tener que comentar la noticia indicando que ya no procede la misma.

Otro problema añadido a las redes sociales, es la privacidad y los aspectos legales que derivan de su uso. La gestión de las imágenes o fotos de los animales, datos que se almacenan sobre los mismos, etc., se gestionan desde las mismas plataformas sociales y por tanto quedan en su poder cediendo su uso, de forma que se pierde el control sobre la información que se proporciona y el uso que se haga de ella.

En definitiva, las redes sociales, aunque si se difunde la información rápidamente, hecho que genera un valor añadido temporal, no proporcionan una gestión interna para las instituciones mencionadas al inicio. Pocas instituciones tienen asociadas páginas web donde mantener al día toda la información que necesitan proporcionar a los futuros adoptantes, así como un sistema de consultas donde ser atendidos de forma rápida, privada y personalizada, sistemas de subscripciones o métodos de ayudas directas.

Por otra parte, la mayoría de instituciones acumulan en gran medida mascotas consideradas peligrosas (perros potencialmente peligrosos), donde su llegada a estas instituciones representa que pasaran largas temporadas hasta su posible adopción.

Esta situación puede provocar la insostenibilidad de los refugios, por lo que es importante tener toda la información de las mascotas actualizadas y, ante todo, de forma transparente para el visitante.



1.0 Iniciación

1.2 Motivación

El proyecto PetsWaiting.ORG nace a raíz de la detección de los problemas que se generan cuando un posible adoptante desea encontrar una mascota que necesita adopción y que, a su vez, se adecue a su perfil y a sus preferencias.

En muchas ocasiones la posibilidad de adoptar se disipa tras la renuncia a la búsqueda de mascota en estas instituciones, debido a la dificultad que representa encontrarla u obtener la información rápidamente y actualizada; por lo que se decide a comprarla y abandona la iniciativa tan importante de adoptar.

Entre otras motivaciones, la más destacable es poder proporcionar un granito de arena a todas aquellas instituciones que desean salvar el futuro de las mascotas dejando un espacio web para ellas que les permita visualizar sus actividades y dar a conocer cuales necesitan ser adoptadas y cómo poder hacerlo.

Durante muchos años se ha podido observar la carencia de recursos que se destinan como norma general a las mascotas que pierden la posibilidad de tener una casa donde sean cuidadas y acompañadas a lo largo de su vida. La pérdida de este vínculo supone en muchas ocasiones el sufrimiento del animal de forma continua en el tiempo, quedando bajo el cuidado de personal voluntario que normalmente dispone de poco tiempo para dedicar en proporción a la cantidad de animales a cuidar.

Por estos motivos, y debido a los conocimientos sobre programación de plataformas web que se disponen en el momento de la gestación del proyecto, se decidió crear un sistema de refugios virtuales gratuitos y fáciles de gestionar.



1.0 Iniciación

1.3 Riesgos

Los riesgos que entrañan este proyecto básicamente dependerán de la capacidad para difundir su sistema y llegar a las instituciones dedicadas a salvar y/o proteger a las mascotas vagabundas, o que son renunciadas o abandonadas.

Uno de los riesgos más notorios es la incapacidad para mantener actualizados los portales webs por parte de las instituciones, por lo que se deberá establecer controles de gestión y seguimiento de la actividad para detectar abandonos de uso y pérdida de interés, o que, simplemente, la institución haya desaparecido.

La iniciativa del proyecto podría generar inquietud en colectivos más propensos a la crítica destructiva de iniciativas de este estilo que no a proporcionar apoyo más que necesario cuando se abre una posibilidad altruista y sin ánimo de lucro. Estas situaciones podrán ser inexistentes siempre y cuando se mantenga un nivel elevado de transparencia en su gestión, mantenimiento, control y seguimiento.

Siguiendo en esta línea, otro riesgo es la falta de información que reciba tanto las instituciones que quieran participar como el posible visitante, colaborador o subscritor, que provoque falta de confianza en el proyecto.



1.0 Iniciación

1.4 Amenazas

La principal amenaza será la propia burocracia que pueda necesitar algún tipo de institución para adherirse al proyecto, debido al respaldo inicial inexistente del proyecto en su creación.

Otra amenaza que podría producirse sería la solicitud de nuevos refugios virtuales de forma rápida y masiva, creando un pequeño colapso del proceso de creación. Debido a esta amenaza, el sistema es escalable hasta un cierto punto, en el que se debe personalizar algún aspecto del diseño, así como la información a suministrar en el inicio de la adhesión al proyecto.

Otras amenazas no menos importantes, son problemas relacionados con la seguridad en internet, debido a la siempre latente necesidad de realizar ataques a páginas web por parte de delincuentes informáticos. En este caso el sistema goza de herramientas de seguridad proporcionadas por los proveedores de hosting, así como copias de seguridad en modo local para atender posibles restauraciones rápidas del sistema y evitar posibles colapsos en el servicio.



2.0 Desarrollo

2.1 Objetivos

El objetivo principal del proyecto PetsWaiting.ORG es ayudar de forma gratuita a los refugios de las mascotas para conseguir que sean adoptadas lo más rápidamente posible.

Entre las estrategias a seguir se perseguirán los siguientes objetivos:

- Proporcionar un sistema de registro de las mascotas.

- La difusión de las actividades de los refugios.

- Distribuir la información de las mascotas para facilitar su búsqueda.

- Crear un canal de comunicación directa entre las instituciones y los adoptantes.

- Permitir que se pueda ayudar y colaborar con los refugios.

- Crear un sistema de subscripciones para poder informar en tiempo real.

- Dar la máxima difusión posible del proyecto para que se extienda la iniciativa por cualquier rincón del mundo.



2.0 Desarrollo

2.2 Estrategias

En base a los objetivos establecidos, se definen una serie de estrategias y pautas a seguir desde el inicio del proyecto hasta su madurez.

Difundir el proyecto PetsWaiting.ORG

La herramienta principal para llegar al máximo de instituciones será el correo electrónico, así como el uso de las redes sociales enfocando su difusión hacia las instituciones.

El proyecto se presentará mediante un texto introductorio que dará a conocer la información necesaria que permita crear la expectativa suficiente a los gestores de las instituciones, de forma que se interesen por la iniciativa básica del proyecto.

Los refugios virtuales

Crear un sistema propio de creación de refugios virtuales, basado en un backend de gestión y frontend web asociado al refugio.

Los refugios virtuales serán la herramienta de funcionamiento de los refugios para dar a conocer sus actividades y, sobre todo, las mascotas que necesitan ser adoptadas y las que afortunadamente se han adoptado.

Subscripciones

Una de las herramientas básicas de difusión de las mascotas en adopción son las subscripciones, que permiten informar en todo momento sobre las actividades y necesidades de las instituciones. Por este motivo, se creará un sistema de subscripción mediante un formulario en la que el visitante pueda solicitar recibir la información de un refugio determinado.

Búsquedas de mascotas

Permitir filtrar las búsquedas agiliza enormemente al visitante conseguir la mascota que necesita ayuda según los criterios que establece mientras navega por el refugio virtual.

Se creará un sistema de filtros rápidos y sencillos que serán gestionados por los mismos refugios en el momento de su adhesión al proyecto.

Intermediación del proyecto

El proyecto permitirá un sistema de consultas y contacto directo entre el visitante y el gestor del refugio virtual de forma que se pueda comunicar de forma privada y segura.

Colaboraciones

Desde el proyecto PetsWaiting.ORG se realizarán gestiones para que cada refugio pueda acogerse a sistemas de ayudas o colaboraciones externas en la consecución de sus objetivos.

Existen diferentes sistemas de solicitudes de ayudas mediante plataformas de pago que permiten la subsistencia de los propios refugios, por lo que el proyecto destinará un espacio propio en el frontend web de cada refugio virtual para que las instituciones puedan solicitar las ayudas que consideren, ya sea mediante formularios web, enlaces a sistemas de pago paypal o bizzum, entre otros.



2.0 Desarrollo

2.3 Ámbito de ejecución

El proyecto PetsWaiting.ORG no se ha establecido ningún límite de territorio donde poder colaborar según sus propios requisitos para ser atendido, por lo que el ámbito de ejecución queda supeditado a que las instituciones cumplan con los requerimientos que se establezcan para formar parte.

Nuestro objetivo es llegar al máximo de instituciones posibles que deseen formar parte. El hecho de tratarse de una plataforma web escalable permite dar servicio a todos aquellos refugios que deseen adherirse al proyecto, por lo que su ámbito de ejecución puede ser a nivel local, nacional o internacional.

La base de ejecución del proyecto reside en España, en la isla de Mallorca perteneciente a las Islas Baleares, lugar en el que se inicia el proyecto, pero sin que esto suponga un impedimento físico, ya que se está tratando de un sistema virtual de colaboración sin ánimo de lucro.



3.0 Madurez

3.1 Colaboraciones

El proyecto PetsWaiting.ORG nace de la nada y sin nada, con la mísera aportación para su creación del mantenimiento propio del hosting donde se alojarán los refugios virtuales, y del tiempo dedicado a la creación escalable del proyecto.

Las colaboraciones que se pudieran recibir al respecto serían exclusivamente destinadas al mantenimiento del sistema y en mayor medida a la difusión del propio proyecto PetsWaiting.ORG.

Llegado el momento de madurez del proyecto se permitirá la colaboración no solo a nivel económico sino humano siempre siguiendo las directrices explicadas en el párrafo anterior.

El proyecto no persigue el enriquecimiento bajo ninguna excepción y nace para y por las mascotas abandonadas, vagabundas o renunciadas.



3.0 Madurez

3.2 Transparencia

Como todo proyecto sin ánimo de lucro, la transparencia debe ser latente y presente en todas las actividades que realice y ayudas que reciba, por lo que en la propia web del proyecto aparecerán las correspondientes actuaciones realizadas y recibidas.

El uso del concepto de la transparencia en el proyecto PetsWaiting.ORG va orientado hacia la divulgación de la información acerca de la gestión del proyecto, con el propósito de establecer y mantener una relación de confianza entre quien desea ayudar protegiendo a las mascotas y quien desea acoger o adoptar a las mascotas que necesitan ayuda.

La transparencia se conseguirá mediante filtros, controles y seguimientos de las actividades de los refugios virtuales, detectando o gestionando la recepción de denuncias de posibles usos fraudulentos.

Los requerimientos para formar parte del proyecto permitirán que el control sea directo y siempre colaborador con cualquier fuerza o cuerpo de seguridad que precisara de información contenida en la plataforma de refugios.



3.0 Madurez

3.3 Escalabilidad

Uno de los aspectos más esenciales del proyecto es la escalabilidad. El proyecto se crea con la intención de dar el mayor apoyo posible a cualquier refugio que desee informar sobre las adopciones y acogidas de mascotas, por lo que debe ser escalable y fácil de implementar bajo cualquier tipología de refugio.

Uno de los esfuerzos durante el desarrollo del proyecto será mejorar la escalabilidad y manejo de los refugios virtuales, con el objetivo de llegar a la madurez de forma estable y segura.



3.0 Madurez

3.4 Sostenibilidad

El proyecto PetsWaiting.ORG persigue ser un sistema autónomo e independiente de forma que no requiera grandes actuaciones económicas para su sostenimiento, por lo que se debe asegurar que se pueda mantener en el tiempo durante el máximo tiempo posible.

Las mascotas que persigue proteger el proyecto continuarán apareciendo, así como los refugios que deseen ayudarlas, por lo que la sostenibilidad debe ser firme y persistente a bajo coste.

En un futuro exitoso del proyecto puede que precise algún tipo de incremento o mejora del sistema que lo aloja, pero llegado el momento seguramente la propia existencia del proyecto y consolidación proporcionará la creación de herramientas para autoabastecerse y mejorar sus herramientas, mediante las colaboraciones recibidas en su desarrollo y crecimiento.

Se trata de un sistema que persigue la sencillez y facilidad de acceso, por lo que la sostenibilidad está asegurada desde el inicio del proyecto.